
Ejes Estratégicos
Transformación Educativa con IA
EJE 1
La Inteligencia Artificial como una herramienta clave para transformar la educación en la UANL, permitiendo la personalización del aprendizaje, la mejora en la enseñanza y la capacitación integral de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo.
A través de la IA, se busca optimizar los procesos educativos, reducir barreras de acceso y garantizar una educación de calidad, inclusiva y alineada con las necesidades del futuro laboral y científico.
Actualmente la UANL ofrece diversos programas educativos relacionados con esta tecnología:
• Bachillerato Técnico en Inteligencia Artificial – Escuela Industrial Álvaro Obregon
• Licenciatura en Inteligencia Financiera – Facultad de Contaduría Publica y Administración
• Ingeniería en Inteligencia Artificial –Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
• Maestría en Ciencias en Inteligencia Artificial y Optimización – Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (en
proceso)
• Doctorado en Inteligencia Artificial y Optimización–Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (en proceso)
• Licenciatura en Ciencia de Datos – Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
• Formación docente
• Diseño de programas de capacitación
• Oferta de programas de capacitación

Fortalecimiento de la Investigación
y la Innovación
EJE 2
La integración de la Inteligencia Artificial en la investigación y la innovación para consolidar a la UANL como un centro de desarrollo tecnológico de gran impacto a nivel nacional e internacional, potenciando las capacidades de la comunidad universitaria y fomentando la generación de conocimiento interdisciplinario, a través de alianzas estratégicas y la creación de laboratorios especializados, con el fin de desarrollar soluciones innovadoras a problemas complejos de la industria y sociedad.
Proyectos UANL vinculados de Inteligencia Artificial con la industria y el gobierno.
Logística y Cadena de Suministro
- Planes de Viaje en Redes de Transporte Público utilizando Modelos y Algoritmos Al.
- Movilidad Urbana Inteligente a travės de Modelos y Algoritmos de Toma de Decisiones.
- Desarrollo e implementación de técnicas emergentes basadas en Máquina Aprendizaje y lógica difusa para mejorar el rendimiento de la cadena de suministro.
- Optimización logistica en la cadena de suministro con un enfoque comercial y social.
Manufactura Automatización
- Detección de componentes defectuosos
- Optimización de la Producción y de los Procesos
- Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático aplicados para mejorar la inspección sistema para disminuir el Costo de Calidad en LIXIL International
Movilidad Eléctrica
- Robótica de enjambre y sistemas inteligentes para movilidad autónoma, forrajeo, transporte, navegación, ubicación.
- Estrategias emergentes basadas en políticas de comportamiento en enjambres de robots para tareas colaborativas.
- Vuelo de Formación Diferencial basado en Juegos para Quadrotors.
Salud/Medicina
- Mejora del diagnóstico médico mediante sistemas inteligentes.
- Modelos de Aprendizaje Profundo de la para Segmentación de imágenes Gastrointestinales.
- ML en Bioinformática.
- Interfaces cerebro-máquina para controlar exoesqueletos de extremidades inferiores
- Proyecto AMELIA.
Educación, Sociedad y Cultura
- Sistema de Predicción de Delitos.
- Ingeniería de Modelado y Análisis para Reducir la Violencia contra las Mujeres.
- Detección de ciberacoso y agresividad basada en machine learning y redes complejas.
- Geoperfil avanzado utilizando modelos y herramientas Al.
- Diseño y evaluación de modelos matemáticos y de planificación para generación de rutas de aprendizaje.
- Ciencia de datos e IA para monitorear el rendimiento de los estudiantes.
Finanzas
- lA generativa: replicación aprendiendo a predecir códigos HTC y clasificar/asignar Aranceles Fiscales.
- Modelado de datos en Power Bi.
Varios
- Embalaje optimizado de objetos blandos y rígidos.
- Modelado estocástico.
- Monitoreo estadístico de procesos.
- Modelado fisico usando herramientas ML.
Líneas de Investigación
- Transformación digital.
- Geomática Avanzada.
- Inteligencia Artificial para ingenieria de sistemas.
- Ingeieria forestal e ingenieria en manejo de Recursos Naturales.

Sostenibilidad y sustentabilidad inteligente
en la gestión universitaria
EJE 3
La integración de soluciones basadas en Inteligencia Artificial permitirá mejorar la toma de decisiones estratégicas en áreas claves como infraestructura, consumo energético y movilidad, posicionando a la UANL como un referente en sustentabilidad y sostenibilidad en la educación.
La UANL implementa proyectos Innovadores haciendo uso de la tecnología de Inteligencia Artificial para la eficiencia de los procesos sustantivos
- Herramienta digital de procesamiento de lenguaje natural con Inteligencia Artificial – Asistente virtual Unionline

IA con Responsabilidad Social
EJE 4
El desarrollo de proyectos con Inteligencia Artificial que promuevan la equidad, la justicia y la paz.
Permitiendo generar soluciones innovadoras que retribuyan a la sociedad, fortalezcan la inclusión y atiendan problemáticas sociales prioritarias.
A través de iniciativas interdisciplinarias, la Universidad contribuirá activamente al bienestar social y al desarrollo sostenible, consolidando su compromiso con la transformación y el progreso de la comunidad.
La UANL cuenta con el programa Tecnolochicas, en el cual las estudiantes de Nivel Medio Superior descubren cómo funcionan y aprenden la computadoras, y desarrollan las habilidades para la comprensión de patrones y redes neuronales que existen en la IA.

Gobernanza en IA
EJE 5
Desarrollo y aplicación de estándares éticos, normativos e institucionales, a través del uso responsable y transparente de la IA, con mecanismos de supervisión y auditoría que aseguren el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales, así como sus propias políticas y reglamentos, logrando ser un referente nacional e internacional.
Marcos normativos académicos de la UANL
• Código de Ética
• Lineamientos de Integridad Académica





















