ESENCIA

Descripción general

La tecnología desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad al mejorar la calidad de vida de la población y fomentar el progreso económico y social. La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha contribuido en particular al desarrollo de la región noreste del país.

La UANL se ha constituido como un referente nacional en creación y protección de invenciones. Al año 2024 se tienen registró de 472 títulos de invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en áreas como la biotecnología, química, mecánica, farmacéutica, ingeniería, salud, entre otras, beneficiando a diversos sectores de la sociedad.

Algunos ejemplos de las aportaciones tecnológicas de la UANL son:

  • La co-fundación del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Monterrey (PIIT), espacio que impulsa la investigación y transferencia de tecnología entre el sector académico y empresarial.
  • La iniciativa UANL 4.0 que apoya a la industria y sociedad de Nuevo León en la adopción, implementación y desarrollo de tecnologías claves de la Cuarta Revolución Industrial.
  • El desarrollo del telescopio “Tlapiani”, el primer telescopio para investigación de manufactura completamente mexicana.

El compromiso de la UANL con la investigación y la innovación continúa siendo un motor para el progreso regional y nacional.

Contexto de la IA

La Inteligencia Artificial (IA) diseña sistemas capaces de emular tareas humanas como la planeación y el aprendizaje, convirtiéndose en un motor clave para la innovación y el desarrollo industrial.

Desde sus inicios en los años 50, con el Test de Turing y la introducción del término “Inteligencia Artificial”, la IA ha evolucionado, pasando por los sistemas expertos en los 70s y 80s hasta el auge del aprendizaje automático en el siglo XXI.

Recientemente, la IA generativa ha revolucionado industrias con modelos como GPT-4 y DALL·E, planteando debates sobre ética y su impacto en el empleo. Su adopción global sigue en ascenso, proyectándose como una de las tecnologías más demandadas en 2025, con aplicaciones en educación como la personalización del aprendizaje y la automatización en la industria.

La IA representa una oportunidad única de colaboración entre la UANL y el sector productivo.

La Universidad puede liderar su desarrollo en México y Latinoamérica mediante una estrategia integral que fomente un enfoque académico, ético y socialmente responsable, asegurando competitividad, equidad educativa y sostenibilidad.